Mi segundo fantasma no duró tanto como el primero, aunque todavía no lo he podido resolver completamente. Valbuena Briones propuso que Calderón escribió La aurora en Copacabana, La Virgen de los Remedios y La Virgen de la Almudena mientras esperaba la cédula real que le permitiría ejercer como sacerdote (la cual fue firmada el 18 de setiembre de 1651), pues, según conjeturaba el crítico, durante dicho período el poeta habría orientado su producción hacia la devoción mariana[1]. Buscando información sobre las dos últimas comedias (ambas actualmente perdidas), hallé el artículo de Elena Marcello: «De Valdivielso a Calderón: Origen, pérdida y restauración de la Virgen del Sagrario» (2004). En una de sus notas, la investigadora señala:
interesa resaltar que Calderón escribió una comedia, hoy perdida, titulada La Virgen de la Almudena, que tuvo el aval del éxito con una segunda parte y fue escrita, según el testimonio de Pellicer, el 26 de agosto de 1640, día de su traslado (véase González Cañal, en prensa, que remite a más bibliografía).
Evidentemente, Marcello incluía la fuente correspondiente en su bibliografía:
GONZÁLEZ CAÑAL, Rafael, «Introducción a la edición», en Calderón y Toledo, ed. Felipe Pedraza Jiménez, Toledo (en prensa).
Siguiendo esta referencia busqué el citado libro en los catálogos sin buenos resultados. También indagué entre las publicaciones de González Cañal y Felipe Pedraza, donde tampoco figura. Felizmente, en medio de mi pesquisa, hallé un reciente artículo de González Cañal: «La Virgen de Atocha en el teatro del Siglo de Oro» (2011), en el que se refiere a los dramas áureos dedicados a las vírgenes madrileñas.
Sin embargo, hasta el momento no sé qué sucedió con el libro Calderón y Toledo. En el artículo de González Cañal no se le menciona. Como diría Juana Manuela Gorriti: ¡Misterio!
[1] Esta propuesta de datación de La aurora en Copacabana aparece en un capítulo de su libro: Calderón y la comedia nueva, Madrid, Espasa-Calpe, 1977; y sin mayor variación en su artículo: «La visión del mundo incaico en el teatro de Calderón», Arbor, 381-384, 1977, pp. 199-213.