Archivo de la etiqueta: Copacabana

Copacabana de los Incas

Baltasar de Salas fue un fraile agustino, originario de Salamanca, que estuvo en el Alto Perú (la actual Bolivia) entre 1612 y 1626. Durante dicha estadía escribió una serie de informes sobre Copacabana, la ciudad a las orillas del lago Titicaca, centro del culto indígena  al ídolo de Copacabana y, tras la colonización española, de uno de los principales cultos marianos de las Indias: el de la Virgen de Copacabana. La única edición que se conserva de dichos escritos es la que el franciscano Jesús Vizcarra Fabre publicó en 1901 bajo el título: Copacabana de los Incas. Documentos auto-lingüísticos e isografiados· del Aymáru-Aymára. Protógonos de los preamericanos.

Recibido negativamente por la crítica, tanto el libro como su autor (quien falleció en 1904, tras perder el uso de la razón) fueron desacreditados. Por ejemplo, Riva Agüero y Osma calificaba a Vizcarra como un «loco de remate» y a su libro como «Un deforme e ininteligible conjunto de desvaríos y disparates». La razón para estos adjetivos se encuentra en los límites poco claros entre lo escrito originalmente por el agustino y las intervenciones de su editor. Como Vargas Ugarte señaló: «[Vizcarra] con lamentable confusión, entreveró conceptos tomados del P. Salas con ideas de su propia cosecha, resultando un todo enigmático y absurdo».

Hasta la pasada década el único ejemplar de esta obra en Europa se hallaba en el Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) en Berlín. En 2010 fue reeditada en Bolivia por la Fundación Flavio Machicado Vizcarra, acompañada de algunas reproducciones facsimilares de los escritos de Salas. Sus editores proponen releer la obra bajo una luz diferente: «se trata de una investigación original del autor sobre una serie de documentos inéditos y seguramente incompletos, guiada por un objetivo específico que […] puede ser más bien el resultado de la inquietud de un grupo de la sociedad paceña de finales del siglo XIX por indagar su propio pasado y del pasado indígena».

8 comentarios

Archivado bajo Alemania, Crónica de Indias