Archivo de la etiqueta: partidos pequeños alemanes

En el microcosmos de la democracia alemana (2)

(Traducción del artículo “Im Mikrokosmos der Demokratie” de Barbara Galaktionow, Süddeutsche.de, viernes ‎20 de setiembre de‎ ‎2013. La primera parte aquí)

Partidos pequeños de izquierda

El Partido Comunista Alemán (Deutsche Kommunistische Partei) y el Partido Marxistaleninista de Alemania (Marxistisch-Leninistische Partei Deutschlands) llevan ya largo tiempo presentes en la política, a pesar de que desde la caída del bloque oriental el Partido Comunista ha perdido muchos miembros. Ambos partidos, debido a su orientación anticapitalista y su manifiesto objetivo de una sociedad socialista y, por tanto, comunista, son vigilados por la Inteligencia Alemana. Los dos apoyan una jornada semanal de trabajo de cerca de 30 horas o el abandono de la OTAN.

También pertenecen a los pequeños partidos de izquierda las agrupaciones de activistas establecidas en Berlín, conocidas como Partido de la Montaña-El Partido de Encima (Bergpartei, die ÜberPartei). Con campañas como la anual Batalla de los Vegetales (Gemüseschlacht) entre los vecinos de Kreuzberg y Friedrichshain (que es una protesta contra la fusión administrativa de ambos distritos), los miembros de este grupo de orientación anarquista-dadaísta quieren llamar la atención sobre sus objetivos. Su consigna: “se puede hacer política de forma divertida”.

Batalla de los Vegetales

Batalla de los Vegetales

Los diferentes entre los diferentes

Por debajo de los pequeños partidos se encuentran algunas agrupaciones que difícilmente se pueden clasificar en un determinado esquema. Así, el Movimiento por los Derechos Civiles Solidaridad (Bürgerrechtsbewegung Solidarität) intenta ganar votos con una mezcla de ideas de izquierda y derecha que resulta algo extrema. Debido al culto a la persona de su padre intelectual, el político estadounidense Lyndon LaRouche, tienen fama de secta política. Con su unificación con el Partido del Sentido Común (cuyo nombre suena verdaderamente imbatible) representan un liberalismo radical.

A primera vista resultan una paradoja el Partido de los No Votantes (Partei der Nichtwähler) y ¡No!-Idea, que quieren dar voz a los electores decepcionados. Mientras el Partido de los No Votantes formula en su manifiesto por lo menos exigencias concretas (más participación política entre las elecciones, el robustecimiento del federalismo), ¡No!-Idea se mantiene consecuente con su postura negativa. Prometen a sus simpatizantes que ellos no aprobarán ninguna ley, no aceptarán ningún cargo ni elegirán a nadie para alguno. No solo el parlamento debería estar incapacitado para tomar acuerdos, también debería ser elegido uno nuevo, propuestas que los otros partidos deberían considerar. De este modo, tras la aparentemente absurda idea de los partidos antielecciones, existe de todas formas un deseo políticamente serio.

Que el trabajo de los pequeños partidos puede realmente dar algunos resultados lo demuestra El Partido (Die Partei). El grupo, detrás de su líder y ex jefe de redacción de la revista Titanic Martin Sonneborn, experimenta mucha atención mediática, gracias a sus satíricas campañas y exigencias (como Existenzmaximum [1] o la construcción de un muro alrededor de Alemania). No solo eso: después de la no admisión del partido a las elecciones federales de 2009, ellos, con una campaña y una reclamación por irregularidades electorales, se ocuparon de que se reformase la ley electoral. Gracias a la Ley Sonneborn, como El Partido llama a este suceso, los minipartidos obtuvieron más derechos. Aunque no se abran camino hasta el Bundestag, algunas veces los partidos pequeños pueden marcar la diferencia [2].

Propaganda de El Partido: "Yo soy un Obama".

Propaganda de El Partido: «Yo soy un Obama».


[1] El Existenzminimum representa los recursos mínimos necesarios para la satisfacción de las necesidades materiales básicas. Sonneborn satirizó este concepto proponiendo un Existenzmaximum de un millón de coronas suecas.

[2] Más notas de este tipo pronto en el blog La Otra Alemania.

Deja un comentario

Archivado bajo Alemania

En el microcosmos de la democracia alemana (1)

(Traducción del artículo “Im Mikrokosmos der Demokratie” de Barbara Galaktionow, Süddeutsche.de, viernes ‎20 de setiembre de‎ ‎2013)

Ellos se llaman Los Violetas (Die Violetten), Partido del Sentido Común (Partei der Vernunft), Partido de los Cristianos Leales a la Biblia (Partei Bibeltreuer Christen) o también ¡No!-Idea (NEIN!-Idee). Participarán en los resultados de estas elecciones federales de manera tan microscópica que muchos se sorprenden de que los miembros de estos pequeños partidos se tomen la molestia de hacer una campaña electoral.

Publicidad de Die Violetten: "para una política espiritual".

Publicidad de Die Violetten: «Para una política espiritual».

Si en verdad les va bien, estos minúsculos partidos ganarán una mitad del porcentaje del segundo voto; sin embargo, la mayoría deberá conformarse con un 0.1% o incluso con menos. La valla del cinco por ciento es inalcanzable; los que despuntan, como sería el caso de Alternativa para Alemania (Alternative für Deutschland) según las encuestas de 2013, son la excepción. De acuerdo con el Comité Electoral del Bundestag, nueve de los 34 partidos autorizados están vigentes como “partidos establecidos”, entre ellos: el Partido Pirata (Piratenpartei), el radical de derecha NPD[1] y Electores Libres (Freien Wähler). Los restantes son “partidos no establecidos”.

Pero ¿cuáles son las agrupaciones que se presentan a los votantes a pesar de su esperado fracaso? ¿Están detrás solo excéntricos, radicales y fundamentalistas o también personas políticamente serias? Los 25 pequeños partidos se pueden clasificar en cuatro grandes grupos.

Publicidad contra el tráfico de persona y la prostitución de Partei Bibeltreuer Christen: "Para los hombres que hacen lo incorrecto no hay lugar en el nuevo mundo de Dios, 1 Corintios 6, 9"

Publicidad contra el tráfico de personas y la prostitución de Partei Bibeltreuer Christen: «Para los hombres que cometen injusticias no hay lugar en el Reino de Dios (1 Corintios 6, 9)»

Partidos de intereses especiales

Aunque a los votantes de los grandes partidos sus preocupaciones no les resultan necesariamente erradas, el Partido de los Pensionistas (Rentner-Partei), la Alianza para la Innovación y la Justicia (Bündnis für Innovation & Gerechtigkeit),focalizado en los inmigrantes, o el partido feminista Las Mujeres (Die Frauen)  pueden convencer solo a pocos.

Sus objetivos parecen muy específicos y, además, están incluidos en los programas de los partidos establecidos. Por ello, el Partido Familias (Familien-Partei) acentúa que ellos con sus demandas de un contrato de tres generaciones o el derecho a votar desde que se nace no solo labran un específico campo político,  sino un tópico importante para la sociedad en su conjunto. De los minipartidos es uno de los más grandes: un 0.3% de los votantes plantó aquí su cruz.

También el Partido del Bienestar de los Animales (Tierschutzpartei) se erige como amplio. En su actual publicidad electoral pone las advertencias sobre el creciente empobrecimiento de la población y el abandono de la protección del medio ambiente por delante del flagelo de la cría a gran escala o la experimentación con animales. Recientemente recibió el 0.5% de los votos y con ello lo necesario para beneficiarse de la financiación estatal de los partidos.

Publicidad del Tierschutzpartei: "Gente, medio ambiente, protección a los animales"

Publicidad de Tierschutzpartei: «Gente, medio ambiente, protección a los animales»

Partidos fundados por ideologías

Un par de partidos derivan su programa sobre todo de sus convicciones espirituales y religiosas. El nacionalista y conservador Centro Cristiano (Christliche Mitte) reclama una Alemania según los mandamientos de Dios y, por ello, se opone, por ejemplo, a la comercialización de los domingos y días festivos o a la islamización de Alemania, como señalan en su programa electoral. Para el Partido de los Cristianos Leales a la Biblia, que proceden del entorno de una iglesia libre evangélica[2], su nombre es su programa. Sus demandas concretas son derivadas de pasajes bíblicos, como su rechazo al derecho de adopción por parejas homosexuales en su actual publicidad. Por el contrario, lo  esotérico está con Los Violetas, quienes quieren solucionar con más espiritualidad incluso los problemas de la humanidad. Junto con una conciencia altamente desarrollada como factor para el mantenimiento de la paz, apoyan en su programa, por ejemplo, la equivalencia entre la medicina oficial y la alternativa.

Partidos minúsculos de derecha

Junto con NPD, que se cuenta entre los partidos establecidos, en la derecha hay muchos partidos minúsculos. Aquí se encuentran los conservadores de derecha Republikaner, que después de su prematuro éxito electoral (pero nunca a nivel federal) se sumergieron en la insignificancia debido mayormente a problemas internos. Pero también hay partidos con orientación claramente de extrema derecha. Fundado en 2012, Die Rechte, una suerte de sucesor del desaparecido DVU[3], alimenta su programa de prejuicios populares e históricorevisionistas, como ha señalado el Centro Federal para la Educación Política. Die Rechte, al igual que el partido de extrema derecha y antiislam Pro Alemania (Pro Deutschland), son vigilados por la Inteligencia Alemana.

Protesta de Pro Deutschland ante la Mesquita de Berlín

Protesta de Pro Deutschland ante la Mezquita de Berlín (2012)


[1] NPD: Nationaldemokratische Partei Deutschlands (Partido Nacionaldemócrata de Alemania).

[2] Iglesias libres (Freikirchen) son las iglesias protestantes alemanas independientes de la Iglesia Evangélica Alemana.

[3] DVU: Deutsche Volksunion (Unión del Pueblo Alemán) se fusionó con NPD en 2011.

1 comentario

Archivado bajo Alemania