Archivo de la etiqueta: Polonia

La bibliografía fantasma (1)

Más de una vez nos ha sucedido que en medio de nuestras pesquisas bibliográficas no hemos podido ubicar un artículo, un libro, un manuscrito o una primera (y única) edición (sobre estas últimas, la cuestión resulta muchas veces tan compleja y apasionante que puede llevarnos a novelescas fabulaciones, como la que ha compartido Fernando Rodríguez Mansilla en su blog Oro de Indias). En mi caso, recientemente he podido resolver dos de estos «fantasmas» (no de la misma talla, ciertamente, que la de los de Fernando, pero «fantasmas» al fin y al cabo).

El primero se encuentra relacionado con un artículo de Urszula Aszyk. En una entrada anterior de Marginalien, me había referido a los cuatro artículos que  la investigadora polaca había dedicado a La aurora en Copacabana de Calderón. En uno de ellos anuncia un quinto:

«Sobre la teatralización del arte en Calderón: el escultor y su obra en el escenario en La aurora en Copacabana y La estatua de Prometeo«, que se encuentra en imprenta, en el Instituto Cervantes de Varsovia.

Sobra decir que busqué el artículo sin éxito en todos los catálogos bibliográficos existentes, incluso en la página del Instituto Cervantes de Varsovia. Sin embargo, como sabía que Aszyk participaría en el último Coloquio Anglogermano (celebrado en julio del año pasado) y con una ponencia sobre La aurora en Copacabana, pensé que sería una buena oportunidad para conocerla y consultarle sobre el paradero de dicho trabajo. Lastimosamente, razones de fuerza mayor le impidieron asistir a dicho encuentro. Mi interrogante se mantuvo hasta que la semana pasada le escribí a su correo electrónico. Aunque pensé que por la fecha en la que lo hacía (este agosto veraniego) su respuesta demoraría, sucedió todo lo contrario: me respondió ese mismo día. Así me enteré que finalmente el artículo fue publicado en su versión polaca en un libro editado por la Universidad de Silesia:

“Rzeźbiarz i jego dzieło na scenie: La aurora en Copacabana i La estatua de Prometeo”, [El escultor y su obra en el escenario: La aurora en Copacabana y La estatua de Prometeo]. En: Calderón: tradycja i współczesność [Calderón: tradición y contemporaneidad]. Coordinadora: Urszula Aszyk, Uniwersytet Śląski [Universidad de Silesia, Polonia], Katowice, 2002, s. 36-48.

Si bien esta noticia me causó cierta desazón (porque no leo polaco), me alegró saber que el trabajo que no pudo presentar en el coloquio sería incluido en sus respectivas actas, bajo el título: «La aurora en Copacabana de Calderón de la Barca y The Cruelty of Spaniards in Peru de William Davenant frente a la leyenda negra» (en imprenta). Un fantasma menos.

Houdini demuestra cómo se pueden manipular las fotografías para simular fantasmas.

Deja un comentario

Archivado bajo Alemania, Calderón de la Barca, Congresos, La aurora en Copacabana, Siglo de Oro

Calderón, Perú y Polonia (1)

¿Qué tienen en común Calderón y Perú? La respuesta es La aurora en Copacabana. ¿Y Calderón y Polonia? La respuesta comienza con La vida es sueño…  ¿Y Calderón, Perú y Polonia? La respuesta es Urszula Aszyk:

  • «La aurora en Copacabana de Calderón de la Barca: en torno a las fuentes de inspiración», en Actas del Congreso «El Siglo de Oro en el nuevo milenio», ed. C. Mata y M. Zugasti, Pamplona, EUNSA, 2005, vol. 1, pp. 217-230.
  •  «La puesta en escena en La aurora en Copacabana», en Calderón 2000. Actas del Congreso Internacional, IV Centenario del nacimiento de Calderón, ed. I. Arellano, Kassel, Reichenberger, 2002, vol. 2, pp. 49-61.
  • «»¿Qué ves en aquesta gruta?» (sobre el texto y la puesta en escena de dos cuadros de La aurora en Copacabana de Pedro Calderón de la Barca)», Scriptura. Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro 17, 2002, pp. 33-46.
  • «Sobre la teatralidad de la comedia española del siglo XVII: La aurora en Copacabana de Pedro Calderón de la Barca», Zagadnienia Rodzajów Literackich, 87-88, 2001, pp. 7-30.

2 comentarios

Archivado bajo Calderón de la Barca, La aurora en Copacabana, Siglo de Oro